SANTIAGO DE CALI VISTA Y MOSTRADA POR LOS CALLEJEROS
Ante tanto revuelo que ha causado el video realizado por el Canal 4 español y un colectivo autodenominado Callejeros Viajeros sobre Santiago de Cali, me decidí a revisarlo atentamente y debido a la cantidad de datos que presenta sobre la ciudad y a la calidad de los entrevistados y guías, no pude aguantar el deseo de corroborar algunas informaciones; sobre todo porque al terminar los 50 minutos de este video, me quedó un mal sabor de boca y no porque se presente a la ciudad como violenta ni porque se “manche” una vez mas la “imagen” de nuestro país, sino por la manera como un grupo de reporteros invierten recursos y tiempo para presentar una información fragmentada, incompleta y sobre todo confusa. En esto radica mi malestar como caleña.
El video es conducido principalmente por una reportera española, que en ciertos momentos se acompaña por una especie de comentarista de origen también Español y tienen como principales fuentes de información a un taxista “experto en cifras y estadísticas”, al extranjero Roger y la Colombiana Marisol “experta en sitios de interés y gastronomía”.
Mi sorpresa inicial se da muy temprano, cuando de entrada la conductora informa que Cali tiene “oficialmente” tres millones quinientos mil habitantes, dado que la población de la ciudad esta por debajo de esta cifra en mas de un millón de personas, me pregunto de donde sacaron las cifras oficiales.
Se describe a Cali textualmente como una ciudad anárquica, desestructurada, caótica y violenta, donde el rebusque es la manera mas usual de ganarse la vida y la influencia del narcotráfico y la guerrilla aún es parte activa de la sociedad, por lo que la inseguridad nos atemoriza. Para esto, se remite a mostrar la plaza de Caicedo y sus alrededores, evidentemente la zona de mas alta afluencia de vendedores ambulantes y donde aparecen concentrados rasgos negativos de nuestra ciudad que no podemos ni queremos negar. Para continuar validando las aseveraciones sobre Cali, entrevistan a uno de los personajes mas enigmáticos e interesantes del video, se trata de un taxista (al que no le muestran el rostro), quien es la mayor fuente de información y conocimiento sobre la ciudad y su comportamiento y nos tira las siguientes cifras que son “reveladoras”:
- “A Cali llegan casi todos los desplazados del País”
Esta afirmación se destaca por su exactitud, porque con el adverbio casi, a todos nos queda CASI claro que Cali no es el primer destino ni el segundo de los desplazados en Colombia, sino el tercero, cosa que no enorgullece a nadie
- “El 80% de los jóvenes de Cali de todos los estratos prefiere la vida fácil, trabajar en oficinas de cobro, extorsionar, matar, ser sicarios”
De acuerdo con las cifras del DAPM de Cali, hay 400.000 habitantes entre los 15 y los 25 años, es decir que aproximadamente 320.000 son delincuentes. Pues yo estoy por los 30 y tengo muchos amigos jóvenes pero al parecer solo conozco del lado del 20% que no son delincuentes. Que afortunada ¡!!!
- “El 70% de los taxistas en algún tiempo tuvieron que haber trabajado o trabajan con la delincuencia. Robos, hurtos, sicariato de todo”
Según cifras de la STM de Cali hay alrededor de 30.000 taxistas, lo que nos conduce a inferir que hay 21.000 bandidos al volante en la ciudad. Nuevamente me entero de los afortunada que soy, porque nunca me he topado con un solo taxista que siquiera me insulte y 21.000 son bastantes.
- “El 80% del desarrollo de Cali se debe al narcotráfico”
Cuantas empresas productivas y generadoras de valor hoy subsisten en Cali que hayan sido fundadas por el narcotráfico?
Acaso no solo nos quedan los inmuebles ostentosos que hoy representan costos y afean nuestra ciudad?
Después de esta baño de cifras “reveladoras”, no puedo dejar de contarles que aunque el video se llama “Santiago de Cali”, se trasladan a Ginebra, el Lago Calima y Buga. A Ginebra creo que la muestran porque ahí se prepara el sancocho de gallina que presentan como plato típico de Cali aunque lo es del Valle del Cauca; al lago Calima van para mostrar el lujo de las casas que en otrora pertenecieron a los narcos, pero llama la atención la visita a un palacete que según su dueño vale $8.300 millones de pesos pero que aun viviendo en una sociedad que esta sumida en el miedo, lo muestra y lo exhibe a modo de chicaneo; a Buga llegan porque esta a una hora y media de Cali, eso creo.
Otros datos y opiniones son expuestos en este video por el Español comentarista y un Español residente en Cali. Uno, se refiere a que Cali no tiene un centro histórico ni una zona bonita que ver y el otro a que todo el mundo conoce a alguien que le haya pasado algo (violento). Es una lástima que no hayan tenido la oportunidad de conocer uno de los 18 teatros, 6 museos y otro tanto de lugares especiales de Cali como el Zoológico, Cristo Rey, Pance, Dapa, el circuito del río Cali etc. o asistir y enterarse sobre la existencia del festival mundial de la salsa, el festival de música del pacífico Petronio Álvarez, el festival de tríos, el festival Ajazzgo, el de danzas folclóricas Mercedes Montaño, el festival de cine y el festival internacional de ballet ; todos estos suceden acá en la ciudad caracterizada por los callejeros como anárquica.
De otra parte me entristece que a nuestros visitantes callejeros, los rodee la mala fortuna y conozcan solo la desdicha, porque yo que toda mi vida la he pasado en Cali y reconozco que la inseguridad nos azota y no podemos ni debemos esconderla por el contrario combatirla, no conozco a nadie de mi familia o grupo de amigos a quien le haya pasado algo y si conozco a muchos turistas a los que no les ha pasado nada.
El video que solo muestra el centro caótico, la galería alameda y la calle 9a y sus cholados, da un vistazo con un par de imágenes a la Ermita, el CAM y la torre de Cali y muestra como típicas las peleas de gallo y las hormigas culonas. Presenta datos relevantes sobre demografía, conflictos sociales, desempleo y composición de la ciudad a través de entrevistas a personas que con toda seguridad no saben lo que dicen.
No se pueden negar algunas verdades que son dolorosas, como que vivimos en una ciudad violenta, que cargamos con el lastre de todo los que nos ha dejado el narcotráfico y sus gravísimas implicaciones, mucho menos podríamos decir que no somos pobres, finalmente somos tercer mundistas, un país joven que se debate en medio terribles conflictos eso no es ningún secreto. Lo que no estoy dispuesta a aceptar, es que un grupo de comunicadores extranjeros lleguen a la ciudad y la presenten al mundo con una sola mirada, desde una sola orilla y basándose en datos incorrectos de fuentes sin credibilidad. Será que este es el periodismo callejero del primer mundo?
Solo queda una pregunta. Si los Españoles no hubiesen llegado a conquistar nuestras tierras y dejarnos su gran legado, seriamos tan caóticos, anárquicos y desestructurados como hoy nos ven?
P.D: Ah y gracias por mostrar a Delirio y algo de los bailarines de salsa de la ciudad.
Acá está el video:
que bueno es saver que hay personas que les importa el como nos ven en los paises extrangeros y lo mas importante que vale destacar en esta publicacio es que la mejor manera de ver el mundo inica por nosotros mismos y no por la forma en que lo ven las demas personas
ResponderEliminarasi que tengan en cuenta esta publicacion ya que
lo importante de ver el mundo con ojos diferentes es aprender a ver las cosas buenas y positivas de todo lo que nos rodea..!!
Interesante aclaracion. esimportante que esos documentales de pasotilla se sigan generando.
ResponderEliminar